23.12.09
17.12.09
Y la espera termina en la Esperanza...
Terminó la espera, Madre, y nos trajo tu nombre, Esperanza, para llenarnos el corazón y mantenernos cerca de ti. Un fin que evoca el mejor de los fines posibles: tu Bendito pie en el suelo. El fín como cúlmen de una espera, de un período, de un tiempo, ... pero a su vez vislumbrado como un objetivo, como el deseo anhelado.
Hoy termina una etapa y comienza otra de espera. Un círculo que cierran los besos que uno a uno iremos dejando en tus manos, Virgen María. En la Esperanza de que estés siempre con nosotros.
y atenta a nuestras miradas,
que aquel que besa tus manos
sobre ellas amor derrama.
Y llena de flores tu huerto,
y se acoge entre tus plantas
para que siempre lo lleves
cerquita de tus entrañas.
Se acabó la espera del tiempo,
terminó lo que evocaba
y tuvo el mejor final posible
pues terminó en la Esperanza.

1.12.09
26.11.09
Tenías que volver

Tenías que volver, porque sin pretenderlo y sin buscarlo, habiéndolo ganado con el trabajo bien hecho, con tu equipo, con la buena gente que llevas, te volvieron a nombrar Lazarillo del Camino del Señor y un año más, guiarás los pasos del que nos redimió a todos. Mandarás el bamboleo de su túnica como cuando escribes esos versos que de tan adentro te salen. Serán rezos de aire el rachear de los tuyos y escucharás en cada paso las súplicas de sus devotos. El Señor ha vuelto a elegirte para guiar su caminar y llenar Jerez de esperanza. Por algo será...
Mi más sincera felicitación y respeto. Un abrazo, Bota.

12.11.09
La pena Amarga
Miro tu Cara llena de hermosura
con ese tu dolor ardiente,
con San Juan a tu lado, penitente,
consolando tu llanto con premura.
No me alcanza pensar en la tortura
que provoca tu dolor silente,
pues hermosa en tu rictus se presiente
la gracia en belleza y tu finura.
Llora, Madre, tu pena Amarga,
el dolor de tu pecho, tu tortura,
tu corazón traspasado por la daga.
Es verte y me aflora la ternura
y salen mil palabras que te halagan,
María Santísima de la Amargura.
A Ricardo y a Charo...
7.11.09
1º Cumpleblog
Es fácil cuando los amigos que leeis estáis cerca siempre, y animáis con vuestros comentarios a continuar. Bien es cierto que a veces me entra la pereza, pero siempre hay algo, al cabo de unos días, que reseñar. Por supuesto siempre con esta visión de diáspora que mantengo y crezco con mucho orgullo.
Sois muchos los amigos, pero en concreto hay uno que es de todos y ya esta semana nos daba la triste noticia de su partida. Amigos como él son los que hay que tener, para lo bueno y para lo malo.
Y amigos como él tengo yo, fieles a lo bueno y a lo no tan bueno. Miles de gracias a todos por vuestra fidelidad en este primer cumpleblog.
Gracias, Fray Carlos.
26.10.09
La Merced de Jerez
La Función fue preciosa, grandes reflexiones del Padre Felipe acerca de la figura de María como vínculo entre el hombre y Dios, Portadora de gracias y de alivios, y rompedora de cadenas que nos atan con su Misericordia.
La luz se mantenía en lo alto, fuerte, firme, potente, como Tu Rostro moreno... ¡¡Cuida siempre de Jerez, Virgen de la Merced!!
24.10.09
Dolor y Misericordia
Señora, he admirado tu rostro numerosas veces, me has ido enamorando poquito a poco con la pequeña porción que muestras de tu pelo tallado, con tu mirada elevada al cielo pidiendo Misericordia para aliviar tus Dolores, con tu San Juan llenándote de ternura y cariño mientras la espada se clava en tu pecho como Simeón te dijo en la infancia de tu Pequeño. Tu Hijo ha sido ya Despojado de su túnica y Tú sólo sabes tener Amor para su sufrimiento. Amor que contagias en los rostros de aquellos que te imploran cada jornada una ayuda para continuar, de aquellos que te tienen como ejemplo para afrontar el día a día de la cruda realidad.
De todos ellos, te destaco, amigo, porque no he visto más dedicación a una Madre como se la tienes a Ella. En cada culto, en cada Besamanos, en su salida cada Domíngo de Ramos, cada vez que La nombras, cada vez que La nombro, cuando ves una foto suya, cuando algo te recuerda a Ella, cuando... A ti, que le das tu corazón a diario te dejo este recuerdo de la pasada Semana Santa, para que lo disfrutes y recuerdes el amor y la ternura que le tienes y que me has contagiado. Y que Ella guarde nuestra amistad toda la vida.
Un abrazo fuerte, J.
18.10.09
3.10.09
Rosario
María del Rosario, llena de Gracia eres en tu casa de San Pablo...
Al Humilladero, por ser mis ojos el día de tu Bendición...
2.10.09
Señor que todo lo puedes...
14.9.09
Dulce Nombre de María
un nombre para llamarte
no encontraría en el mundo
palabra para igualarte.
Y contarle a los sevillanos
a qué me sabe tu rostro,
qué es lo que ven mis manos
o escuchan hasta mis ojos.
Dulce me sabe tu Nombre,
Salado, si yo me antojo
en enjugarte las lagrimas
que resbalan por tu rostro.
No me extraña que Farfán,
con toda su maestría,
te dedicara unas letras
y una bella melodía
para decir tu Nombre
y cantar con alegría
qué Dulce me sabe siempre,
siempre que Tú nos miras,
siempre que nos proteges,
¡Dulce Nombre de María!
En su triduo, a los amigos bofeteros.
8.9.09
La Estrella ya está en el IAPH para su restauración
Capote de Esperanza y Oro
Ha llegado al hotel a media mañana, acompañado de su cuadrilla sube su escaso equipaje y sus trastes. Nada sobre la cama; el traje, blanco y oro, descansa sobre el respaldo de una silla mientras simula los primeros reflejos de la tarde de triunfo que le augura todo el mundo. En el asiento, la montera, cuidadosamente volcada bocabajo en una operación realizada con especial esmero y dedicación.
Sobre el sillón, el capote de paseo, nuevo, a estrenar, aún envuelto con los paños que su apoderado cubrió antes de salir del taller para no dañar el bordado. Dentro, toda
Y sobre la mesa, toda su alma, fotos de sus seres queridos y de sus devociones de su alma. Sus dos Madres, sus dos Padres, niños, Santos y Señoras bajo palio constituyen la fe que afianza su mundo y sostiene su vida, una vida dedicada al arte del toreo.
Junto a las estampitas, un haz de medallas con cordones de seda, pero de las que siempre separa una en concreto: un Ancla. Un motivo más para perseverar en su arte a pesar de las cornadas potenciales y, a veces tan reales, de la vida.
Calladamente se enfunda en su camisa y prepara su taleguilla no sin antes haberse colocado las medias con cuidado. Corbatilla negra al pecho en la que destaca su Señor Caído a modo de broche sobredorado. Chaquetilla y manoletinas para rematar el ritual de vestirse.
Los que quieres siempre están contigo. “Dejadme solo”, enuncias con una voz tan profunda como imponente, y dedicas tus últimos pensamientos antes de partir al coso a quien te otorgó el don de vivir tanto real como espiritual. “Dadme de sus nombres, Madres” repites una y otra vez en tu cabeza, “pero que no sea nuestra voluntad, sino la Suya”.
Y en el callejón, el maestro de espadas que retira los paños protectores de ese capote verde y oro que te regaló tu hermano… Es momento de marcar la cruz en el suelo, la tarde se abre como un abanico de color y se dibuja en el coso la Luz de Su nombre. En ese momento, se cubre con el capote que lleva a su Madre de seda prendida. El capote de la Esperanza para una tarde taurina…
Foto Álvaro Pastor Torres
1.9.09
Mi cuarteta y la tuya... al duelo
y por triana se va
prendido en su cintura.
J.Catalán
Marinera Celestial,
de Esperanza Manantial
y derroche de hermosura
E.M.
y son claras mis palabras,
y si te enredas en ellos
es porque sueñas su cara
entre sombras de oleajes
y alamares de bonanza.
Y la ves en el reflejo,
sonriéndote con gracia,
mirándose en el espejo
para secarse las lágrimas.
joyero en nácar y plata,
Altar de Divino Oro,
Señora de pena y llanto,
Macarena de Esperanza.
La oigo contar bajito, como si susurrara,
No es que me enrede en tus letras, es tu Madre, que me habla.
esta señora Gitana
con lágrimas de dulzura,
con lágrimas de esperanza,
y que seca un angelito
que le pende de su alma.
Escucha lo que susurra
que a tu corazón te llama
y se llena de ternura
para acariciar tu cara.
Gracia de gracia morena,
Trianera Sevillana,
Reina de la otra orilla,
Timonera de las Almas,
Princesa del Aire y Viento
y Emperatriz de las Aguas.
Tienes tu trono en el cielo
y en Triana está tu casa,
donde iremos a rezarte
rendidos ante tus plantas.
Señora de Gracia Pura,
¡¡¡Esperanza de Triana!!!
E.M.
20.8.09
Guadalupe, Guadalupe, Guadalupe,...
flor que en tu cara adolece
lágrimas de dulzura
y es un llanto, si me apuras
que en sonrisa se convierte.
Aguas se lleva tu viento,
brisa tu fuerte corriente
sólo se oye el lamento
que en tu corazón florece.
Si me llamas, bien parece,
que me llame tu hermosura
y me ate la premura
que tu llanto se merece.
Pues no hay Mayor Dolor
que el que tu rostro asegura,
Guadalupe, Azucena pura
que sin crecer, creces.
16.8.09
Caido vas por el puente...
levántate, penitente,
que detrás empujando vienen
una masa inmensa de gente,
que es tu barrio, son tus fieles.
Caido está, por el puente
y el que le ayuda le dice...
levántate penitente.
José Catalán
15.8.09
PER ME REGES REGNAN
Tiene Sevilla un día
que cumple por tradición,
un día señalaíto
de una gran devoción
y no es ni más ni menos
que el día de la Asunción.
Reyes sale a la calle
a recibir la oración
que le reza su pueblo
con mucha fe y fervor.
Tiene Sevilla un día
que cumple por tradición,
un día señalaíto
de una gran devoción
y no es ni más ni menos
que el día de la Asunción.
Dicen que un rey dormido
un día en sueños La vió.
Ella le daba fuerzas
e Hispalis le prometió.
Tiene Sevilla un día
que cumple por tradición,
un día señalaíto
de una gran devoción
y no es ni más ni menos
que el día de la Asunción.
Y Sevilla fue cristiana
y el rey su trono cedió
a Quien le hizo promesa
y su tierra conquistó,
Tierra de María Santisima,
Reyes por siempre reinó.
12.8.09
10.8.09
Tempus fugit...
Quizá todo sea pura lógica o es quizá un pasatiempo para quemar los calores del verano y cambiar las luces festivas y dicharacheras por filas sucesivas de cirios encendidos iluminando la noche. Quizá sea el ciclo que ha de pasar para volver a repetir lo que estaba escrito. Quizá por ello la Pasión tiene razón de ser por y para Sevilla como Tierra Prometida.
Es por ello que los minutos se suceden sin solución de continuidad como granos de arena del reloj de cristal de la noche eterna sevillana. Sevilla es, pues, la Elegida por Dios para enseñarnos la Lección más grande que jamás hombre alguno dio. Y para que no contemplemos su sufrimiento, sino que apostemos por la Vida, consume el tiempo tan rápidamente en esa noche de sueño despierto que desearíamos permaneciera para siempre.
O es quizá un Adviento primaveral resumido en unas horas en el que la alegría de la Esperanza hace que se acelere el pulso de la ciudad. Y como fruto de esa verde espera Dios nos regala el Sol al amanecer para que sepamos y nos quede claro que Él es la Luz que ilumina al mundo.
No lo sabemos, queridos amigos, ni siquiera lo intuímos. Sólo descubrimos su belleza cada año y cuando nos damos cuenta el tiempo ha pasado y tenemos delante otra Madrugá eterna para descubrirlo.
31.7.09
A los pies... en la prensa
Nunca está de más...
"Señor, que duermes y aceptas tu muerte, que nos enseñas a asumir el devenir de los días desde nuestra más alegre juventud. Cuántas tardes, Señor, de lecciones sabias sobre la vida, de aceptación de uno mismo y de mostrarnos la realidad día a día, desde la intimidad de tu emplazamiento en la capilla de la Real Fábrica de Tabacos. Cuántas lecciones magistrales de cariño, amor, solidaridad,… para combatir los duros golpes de la violencia, mientras nos enseñas a morir plácidamente con esa paz que invade todo lo que te rodea… Paz,… Paz,… ¡Ya está bien de manos duras en una tierra que creaste para que la disfrutáramos! ¡Basta ya de disparos por la espalda por aquellos que no son capaces de dar la cara y se esconden para matar! ¡Basta ya! ¡Aquí tenemos nuestras manos blancas para combatiros! Con lecciones como la tuya, Señor, lo hacemos desde la más absoluta convicción de cambio.
mientras esperas en tu cruz clavado,
tu cabeza sobre el torso has inclinado
y mana ya tu sangre primorosa.
Enséñanos, Señor, la Vida Hermosa
que da el Agua que mana en tu costado.
Yo pondré rosas en tus pies clavados
y aliviaré tus manos con mis rosas.
Enséñanos, Señor, el Sueño Helado,
el brillo de la Luz Resplandeciente
al recoger la sangre en tu costado
con un puñado de rosas suavemente,
y aprender de Ti, mi Cristo Amado,
Tu Lección y Cátedra de Buena Muerte."
16.7.09
Señora del Carmen
No te cambiaron las flores ni te hicieron novena. Te quedaste en tu hornacina, Carmen, para celebrar tu día. Hoy el mar es más tuyo que nunca, y por ende la tierra, indisolublemente unidos, como tu Hijo y Tú.
Es tu día, Carmen, y sólo espero poder acercarme otro día más a besar tu escapulario para que se lleve mis penas...
30.6.09
Tu sombra por el mar...

Dejaremos que el Sol siga iluminando nuestros días más que nunca, que refrescaremos con fresquitas de la tasca de Moe y con unos calditos de Sanlúcar. No faltarán pasos ni cofradías, el que es jartible, lo es todo el año y allá donde va. Así que posiblemente a la vuelta les deleitaremos con unas gaditanas para abrir boca del nuevo curso cofrade.
De momento, aguarden, que sólo serán unos días para volver a la sombra de la Giganta...
24.6.09
Recuerdo Baratillero...
1.5.09
330 días...
Serán 330 días en los que gozaremos de las Glorias de Nuestra Madre Bendita y hasta los Reyes le regalarán su nombre un caluroso mediano de agosto para recordarnos que es Madre de Dios y ascendió a los cielos llena de Pureza.
Pasarán 330 días en los que será necesario que vuelva a nacer en un portal para que despertemos a su mensaje un domíngo de primavera mirando al cielo y agradeciendo que esté despejado. Entonces, sólo entonces, nos echaremos a las calles de esta ciudad tan nuestra que nos permitimos la licencia de prestársela a Dios durante 7 días al año...
Sólo 330... no es nada... apenas el nacimiento de una nueva vida...
19.4.09
ENCUENTRO DE ESPERANZA
Esperanza de Sevilla, Madre de Dios y Madre nuestra.
15.4.09
SOMBRAS
la sombra de tu ser a cada paso
llenando minutos y horas
mientras camino sin sentido.
Sombra que quedas reflejada,
alma que fuiste, te diluirás
cuando la luz de mis tinieblas
te olvide para hacerte llegar.
12.4.09
NO NOS DEJES, MADRE MÍA
No nos dejes, Madre Nuestra, no abandones nunca esta ciudad que es tuya porque así lo quiso el Señor para Ti.
Por eso quiso dejarte allí donde moraban unos alfareros en una tierra que Trajano bautizó como suya y te hizo Capitana del navío de nuestras vidas. Madre mía de la Esperanza, Alfarera de nuestros corazones, Estrella de la Mañana, Virgen poderosa y Reina del barrio en que resides. Eres Dueña del Alba y Gitana Morena que para agasajarte, tu gente te dio una calle Intacta en la que morar por siempre.

Eres Madre del Salvador, que cae tres veces de Triana a Sevilla. Daría hasta el último de mis suspiros por ser la roca en la que apoyas tu mano, Señor Caído. Entregaría mi alma si fuera necesario sólo por ser tu Cirineo o el Centurión que te inquiere. Después de tantos años te anima, Stmo. Cristo de las Tres Caídas. Te cuenta que, con mucha dedicación, tu Madre Bendita te sigue de cerca porque esta Morena de Ojos negros no puede desviar de Ti su mirada. ¡Ay los ojos de la Esperanza de Triana! Quien los mira, verá reflejados en ellos el amor de madre y la pureza del cariño de su alma.
para secarte ese llanto
cuando Contigo vaya
al alba del Viernes Santo.
¿No ves que Te necesito,
que es que Te quiero tanto?
¿Que me muero si no puedo
ayudarte en tu quebranto?
Déjamelo, Madre mía,
que voy a secarte el llanto,
para que puedas ver cómo
Triana te quiere tanto.

Viene ya tan cansada,
se ha pasado la noche
andando de madrugada
llenando los corazones
rebosantes de Esperanza.
Leve la roza la brisa
por refrescarle la cara,
y el sol se esfuerza en salir
y dar luz a la mañana
para iluminar su rostro
y mostrarnos su mirada
de ojos azabache puro
que se te clava en el alma.
Y mientras La miro pienso
del poeta las palabras:
¡Ay, Señor! ¿Por qué La quiero,
si yo no soy de Triana?
Es el Sol de la Verdad, el que nos espera al final del trayecto tras alumbrar nuestro paso por el mundo. Luz que ilumina corazones y muestra la Verdad más cierta de todo cristiano.
Contar con su Misericordia para aliviar el Dolor es toda una ventaja. Vuelves a abrazar el madero, Varón. Vuelves a mostrarnos tu Victoria ligada a una cruz. Vuelves a aplastar el pecado con tu pisada. Vuelves a elegir a Sevilla para tu plan de Salvación y morada intacta y vuelves para mostrarnos a todos la Esperanza en la Resurrección.

Caer en Tu casa fue una bendición. Y que me dotaras de una familia a pesar de la lejanía de la mía, un don maravilloso que jamás olvidaré. Y si encima me das una Madre de Sol para alumbrar por siempre mi camino, entonces ya sólo me queda mostrar mi gratitud hasta el final de mis días.
Porque en Ella se hace el milagro de la Vida, Apocalipsis sevillano que nace en un humilde barrio para gozo de todos y sagrado momento de consuelo que recibes desde hace unos días por parte de los que tu Hijo encomendó tu cuidado.
y anticipando la hora
le salió el Sol a la aurora
lleno de Luz y Alegría.
Gloriosa salió María
viendo del Sol los fulgores.
Señora del Sol Divino,
ruega por los pecadores.
En su gloriosa ascensión
el Sol se remonta al cielo
y la Señora en un vuelo
corrió al Sol con gran pasión.
Mas está su protección
que vuelve a hacernos favores.
Señora del Sol Divino,
ruega por los pecadores.
Señora, sois coronada
de estrellas ennoblecidas,
del divino Sol vestida
y de la luna calzada.
Sois aurora preservada,
Rosa hermosa entre mil flores.
Señora del Sol Divino,
ruega por los pecadores.
11.4.09
MÍRANOS CON COMPASIÓN…
Esta noche la pregonera quiere permitirse, con la venia de ustedes, una pequeña licencia y recordar sus orígenes sin perder la esencia.
Hay detalles que marcan toda una vida. Como aquella primera vez en que mi abuela me probaba el capirote. Jamás se me olvidará la ilusión que invadía el ambiente en esos días. Nuestro Padre Jesús Nazareno en Villanueva de la Serena, Badajoz, de donde provengo, siempre ha sido el Nazareno en mi casa. Muy próximos a su capilla, pasábamos largos ratos de oración ante Él, sobre todo cuando hacia su presencia la cuaresma y podíamos acercarnos todos los viernes a besar su gastado pie. Recuerdo a mi padre que me cogía de la mano y esas mariposas que cubrían mi estómago durante todo el trayecto hasta llegar al pequeño oratorio.

Eres el Señor de Villanueva. Todos llevamos tu nombre. Todos queremos ser tus pies y ayudar a llevar tu pesada carga de cruz. No hay nada más que Tú que haya llenado mi vida desde siempre, razón por la que hoy soy cofrade y me encuentro donde estoy.
Después de esa primera etapa inicial, vino una segunda que también ha dejado muchas huellas en la pregonera. Estando ya en los años de universidad, conocí a alguien que me enseñó muchas cosas, entre ellas a tenerte presente Señor en todo momento. Te haces Eucaristía, Pan Vivo y Alimento de Amor para nosotros. Hoy completas tu misterio pascual con el Cordero sobre tu mesa, esa mesa que tantas veces la pregonera dispuso para tu Sagrada Cena en el templo de Santiago de Cáceres. Ya están todos contigo Señor, desde tu primer apóstol hasta tu Madre Santísima del Sagrario. ¡Cuántas tardes a tu lado, Señora! Ajustándote la saya y compartiendo contigo, Primer Sagrario del Mundo, la intimidad de tu armario. Hoy habíais de estar presentes aquí en Sevilla, lugar del que provenís.
Tener estos recuerdos para quienes dedicaron a la pregonera el mejor de sus cariños y afectos de todos aquellos que se cruzaron en su camino es fundamental esta noche y razón principal de su devoción al Santísimo Sacramento. Cuida de nosotros, Señor, de los presentes y de los no presentes, que hoy nos reunimos en este lugar para tu Gloria Excelsa.
ALMA, VIDA Y CORAZÓN…
Tras el alma del Hijo caminan las Angustias de una Madre, Corredentora nuestra que resumes en tu rostro el valor de una raza y los rasgos propios del Dolor que ocasiona la espada en tu pecho. Un dolor acrecentado a diario cuando a cada uno de tus hijos, que somos nosotros, lo discriminan o excluyen. ¡Qué bien conoces el exilio y la exclusión! ¡Cuántas sedes hasta encontrar tu casa y morada definitiva…! Gitanitos buenos de mi Sevilla…
En la Cava, tú eres Vida. Vida que trepa por el madero en el que agonizas y que se exalta hasta acabar en un grito de Expiración, Cachorro. Tú que vives mientras la muerte que te rodea intenta sesgar tu Vida… Tú no vas muerto, Cachorro, jamás mueres. Por eso vienes a Sevilla desde tu Cava para invitarnos a todos a disfrutar esa vida que se ahoga en tu último estertor y en esa mirada al cielo suplicando la intercesión de la Gloria divina. Es ésta la mayor alegoría de la Vida. Por la que su Madre Patrocinio implora Mediación. Su expresión es serena, no llora, ni una muestra de dolor enmarca su bendito rostro porque sabe que Dios es Misericordioso y Ella volverá a tener al Hijo de sus entrañas entre sus brazos vivo para mostrárselo a Sevilla y a Triana entera.
El corazón, Sevilla, te lo entrega la gente de Triana haciendo brillar al Lucero más esplendoroso para que todo el mundo tenga Guía. Tiene Triana una Estrella que ilumina todo el firmamento desde su pequeña capillita de la calle San Jacinto. Princesa del cielo y Resplandor de Tinieblas, que sea tu Luz la que llegue a todos para guiar a aquellos que perdieron el norte o sencillamente se desviaron de tu camino. Enséñanos de nuevo a buscarte y condúcenos hasta la senda del Padre.
Esta noche, en confianza,
os voy a contar un cuento
que fielmente retrata
lo que pasó en un momento.
Sevilla le dio a Triana
un precioso Lucero
para que siempre brillara
y alumbrara al mundo entero.
Al Lucero le gusto el sitio
y desde entonces por siempre
se quedó la Estrella en Triana
a vivir en San Jacinto.
7.4.09
YO TE OFREZCO EN ESTE DÍA…
Dad testimonio, sevillanos, y salid a las calles para ser la mirada limpia del Centurión que sujeta la lanza en el Cerro mientras una certeza de fe se hace realidad.
Siempre es la fe como fuerte roca en la Costanilla para levantar a Nuestro Padre Caído de San Isidoro. Flaquean las fuerzas porque te hiciste carne como nosotros, pero, a pesar de las dudas, el AMOR permanece. Ese con el que la Magdalena sujeta tu mano inerte en Santa Marta mientras los Santos Varones trasladan tu cuerpo al sepulcro. Tu sangre produce vida transformada en Rosa fragante y aterciopelada, producto del cariño que tu pueblo te ofrece a diario.
Y si no, que le pregunten a dos Azucenas blancas que te acunan en una pequeña capilla del Arenal, cuyo valor es el de un potosí de oro, sin hacer caso de su nombre, si no han sido agasajadas nunca de manera especial por los taurinos. Entregar la vida y entregar la sangre es una cuestión de fe, que, unida a la Caridad, calma el alma de aquellos que se juegan el tipo delante de un toro: ’Dicen que vieron rezar a Pepe Hillo/ delante del retablo del Baratillo…’ Y así cada tarde, la Señora de la Caridad otorga de favores a los que se acercan a sus plantas…
Quisiera ser leve pañuelo
que entre tus manos sujetas,
ser dueño de tus desvelos
¡Ay, Madre mía, Caridad morena!
1.4.09
VIRGEN SAGRADA MARÍA…
La primera de las semillas la dejó caer el Señor en la Puerta Osario para que aquellos que salieran de la ciudad, habiéndose despedido ya del Cisquero, o camino del Humilladero de la Cruz del Campo, no se olvidaran nunca que es Ella la más Pura y Limpia azucena, Flor brotada en las vegas de San Roque angustiada por las Penas del Fruto de su Santo Vientre. Contigo empieza a sonar el Magníficat el día del sueño eterno:
se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador.
Se inclinó ante la pequeñez de su Esclava,
desde ahora me dirán dichosa todos los siglos.

¡Esperanza de San Roque, Gracia de Dios en Sevilla, Belleza delicada e impresionante fuerza poderosa que derrochas gozo por llevar en tu seno al Salvador, Virgen Sagrada María!
La segunda de las semillas de Rosa quiso el Señor dejarla en la Puerta Carmona para que fuera Trinitaria de los corazones y Altar jubiloso del Espíritu Santo. Es su mirada dulce y clara y, como Esperanza que es, condensa en su rictus el ardiente suspiro por el Mesías que ha de venir:
y Santo es su nombre,
su bondad por los siglos de los siglos
para aquellos que le temen.

¡Esperanza Coronada de la Trinidad que esperas la llegada del Bien entre anhelo y angustia porque sabes que, después de descendido, tu Hijo resucitará, Esperanza trinitaria, Virgen Sagrada María!
dispersó a los soberbios.
Derribó a los potentados de sus tronos
y encumbró a los pobres.

¡Señora de la O en la que la Promesa se hace firme y completa, Gozo de Expectación y Espejo de paciencia. Esperanza gozosa, Virgen Sagrada María!
Si Dios le otorgó sitio, su prioste por excelencia la dotó de Ara de Plata, Sagrario en el que mora la Carne Divina, desde el que se nos muestra todo el año. Es allí donde a la pregonera le gusta ir a encontrarse con Ella, rezarle en la intimidad del espejo de su camarín y mirarLa de perfil para sentir la caricia de sus Benditos Ojos mientras observa Su rostro entre la risa y la pena que provoca en Ella conocer los designios del Fruto de su Vientre, Señor Sentenciado, que esperas en Esperanza la Resurrección eterna.
y a los ricos despidió vacíos.
Acogió a Israel su siervo
recordando su bondad.
¡Esperanza Macarena, Flor de las Flores, Torre de Marfil, Alégrate, Hija de Sión, que el Señor te escogió para ser Madre de Dios y Madre Nuestra. Eres, Macarena, Arca de la Nueva Alianza, Virgen Sagrada María!